domingo, 19 de octubre de 2014

Tribus urbanas

FUNDAMENTO ANTROPOLÓGICO
Cuando los antropólogos hablan de una cultura humana se refieren al estilo de vida total, socialmente adquirido, de un grupo de personas, que incluye los modos de pensar, sentir y actuar.
Las culturas mantienen su comunidad mediante el proceso de enculturación, la enculturación no siempre puede explicar como y por que cambian las culturas, no todas las replicas culturales en diferentes generaciones son consecuencia de la enculturación, algunas son productos de reacciones ante condiciones o situaciones similares, aquí cabe señalar a las tribus urbanas, la enculturación designa el proceso por el que la cultura se transmite de una generación a otra. Dos subculturas juveniles pueden tener culturas muy similares pero también muy dispares.
No siempre una cultura de una sociedad es similar de unas generaciones a otras. Ciertamente la continuidad de los estilos de vida se mantiene merced al proceso de enculturación, como experiencias a través de la cual la generación procedente induce y obliga a la generación más joven a adoptar los modos de pensar y comportamientos tradicionales.
CLAVE SOCIAL
Sin duda nuestra sociedad genera la contracultura juvenil, según sociólogos “cuando las sociedades se niegan a reflejar sus cambios vitales y a enfrentarse con los nuevos problemas, se acumulan los descontentos y las acciones irracionales”.
Las tribus urbanas no son comparables con los movimientos juveniles de los años sesenta que se constituían en comunidades trazadas en la igualdad de sus miembros y la cultura alternativa que suponía la ruptura con la familia, ello implicaba cambios en las reglas de vida (sociales, culturales, económicos, morales y religiosos) y nuevos conceptos de solidaridad y amor.
Para la comprensión del fenómeno de las tribus urbanas, además de la interpretación psicoanalítica, pudiera encontrarse en la no integración de una parte de las generaciones jóvenes en las estructuras políticas, económicas, culturales y religiosas existentes. Las instituciones y el poder establecido inducen a la agrupación desvinculada y superficial de algunos sectores de jóvenes, provocando un aparcamiento marginal y nada resignado.

Caracterisicas comunes de las tribus urbanas:

  • Asociacionismo no formal
  • Marginalidad
  • Espontaneidad
  • Baremo estructural propio
  • Acuerdo de acción
  • Núcleo de vida
  • Vehículo de expresión y de experiencia
  • Aceptación de los roles
  • Borreguismo
  • Hermandad
  • Voluntariedad
  • Juventud y adolescencia
  • Indumentaria parecida
  • Forma de vida
  • Seguimiento de un estilo musical o de un grupo concreto

TIPOS DE TRIBUS URBANAS


Rockeros


Se caracterizan por ser conocidos por todo el mundo desde los 50's, 
rompiendo leyes y montando sus Harleys, tomar cerveza en bares 
y lucir una camisa de fondo negro con su chaqueta.
 Algúnos usan camisetas de Pink Floyd, The Doors, 
The Beatles, The Faces, Iron Maiden, Metallica, AC/DC ...


Otakus


se emplea popularmente en Japón como sinónimo de persona con aficiones
 obsesivas y se aplica a cualquier tema o campo, aunque sobre 
todo al fandom de anime y manga. El uso contemporáneo de este término
 se originó en un ensayo de 1983 por Akio Nakamori en la revista Manga Burikko.



Goticos


Los góticos intentan expresarse, aunque no son entendidos en una sociedad en
 donde el negro es el color del luto y la muerte, y no tiene una parte bella.
 Adoran y practican cualquier forma de arte y se identifican con los 
sentimientos  que expresan las canciones de sus ídolos. Saben que
 no pueden cambiar al mundo y por eso no lo intentan. 



Emos


Una persona que se considere “emo“, fuera del ámbito musical, son personas que con su estética intentan parecer personas tristes y amargadas, basan todo su físico en “problemas emocionales”. Durante más de una década, el término “emo” fue utilizado casi exclusivamente para describir el género de la música que predominó en los años ’80; sin embargo, durante los años ’90, como la música emo comenzó a converger en el sentido popular, el término comenzó a ser utilizado como referencia más amplia que su denotación anterior de la música.




Reggaetoneros


El reggaetón es un estilo popular entre los jóvenes de muchos países de América Latina, en especial de los países caribeños, siendo fácil de bailar y provocando movimientos muy sensuales. Líneas de bajo y un ritmo repetitivo es característico en el reggaetón su vestimenta es  Pantalones holgados, Playera holgada , Cadenas: Deben de rodear tu cuello y ser bastante larga, Pelo Generalmente muy corto, o trensas, es raro ver a uno con pelo largo Gorras: Indispensable en un reggaetonero, generalmente son de béisbol



Geek


Suele entenderse como geek a una persona que prefiere la concentración, la dedicación hacia sus intereses, trabajo o aficiones, las cuales normalmente son de carácter tecnológico, y la imaginación; en lugar de otras cuestiones entendidas quizá por comunes, como por ejemplo puede ser buscar un cierto grado de aceptación social, o al menos una aceptación social poco convencional. Se entiende que para una persona geek no importa demasiado el grado de extravagancia que conlleva el aprendizaje o tiempo invertido en sus habilidades

Turros


Hay una nueva tribu urbana en ascenso entre los adolescentes argentinos. Se trata de “los turros”, que tomaron elementos de experiencias preexistentes y presentan algunas características de los cumbieros  , una especie de floggers arrepentidos de su condición para mutar hacia una nueva moda. La mayoria pertenecen a la clase media y hacen culto de los “códigos villeros



Nerds


Dícese de aquél ser humano que se la vive estudiando y ampliando sus conocimientos académicos. Sin vida social, su hábitat son las bibliotecas locales ó escolares, es raro ver a un Nerd solitario, generalmente van en manada para intentar ahuyentar a sus depredadores naturales: los abusones; rara vez lo logran.


existen muchas mas clases de tribus urabanas pero estas son unas de las mas reconocidas




Las tribus urbanas                                                                                                                                    
Una tribu urbana se constituye por un conjunto de reglas específicas con las que los jóvenes deciden confiar su imagen parcial o global con diferentes niveles de implicación personal.

Una tribu funciona casi como una pequeña mitología en la que sus miembros pueden construir con relativa claridad una imagen, un esquema de actitudes o comportamientos gracias a los cuales salen del anonimato con un sentido de la identidad reafirmado y reformado. En una tribu hay juegos de representaciones que están prohibidos a las personas "normales".

Mediante la trivialización se reafirma la contradictoria operación de una identidad que quiere escapar de la uniformidad y no duda en vestir un uniforme. Se trata, al parecer, de impertinentes símbolos, un juego entre máscaras.
Todas las tribus urbanas inventadas tienen un factor potencial de desorden social ya que su acto de nacimiento representa simbólicamente: "declaró la guerra a la sociedad adulta" de la que no quiere formar parte.





Realiza las actividades para que el tema te quede mucho mas claro y DIVIERTETE !

Sopa de letras:
http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/1603315/sopa_de_letras_de_las_tribus_urbanas.htm
Crucigrama :
http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/1603329/crucigrama_de_las_tribus_urbanas_.htm
Ordena las palabras :
http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/1603378/ordena_las__palabras.htm